Publicat en General

Les activitats de l’Altersuer a Horts de Miró ja han acabat.

Des de Joventut s’han portat a terme activitats d’oci pels joves del nostre barri i Acció Comunitari Llevant ha estat present en , Activitats Multi esportives, Booty Dance i Twerk, Balls i ritmes i el Taller de curtmetratge.

Les activitats han durat del 2 al 25 de juliol i s’han repartit entre l’Institut Escola Pi del Burgar i el Centre Cívic llevant.

Aquestes són les noies de Balls i ritmes, el dia 25 de juliol, fent el ball final davant del public assistent.

Els nois i noies del Curtmetratge durant les diverses sessions del l’activitat.

 

 

 

Publicat en General

Objetivo: mejorar la salud del barrio Horts de Miró

imagen_img_0075_crop1532336993919.jpg_525981578.jpg

El barrio Horts de Miró es uno de los más desfavorecidos que hay en Reus. Esto hace que la salud de sus vecinos sea más vulnerable ante factores como la obesidad o el tabaquismo que en otras zonas de la ciudad.

Los motivos pueden ser múltiples y distintos. Desde hace tres años, desde el CAP Horts de Miró participan en un proyecto que busca mejorar la salud de los pacientes que viven en el barrio utilizando mecanismos que van más allá de la prescripción médica.

Se trata del COMSalut (Comunitat y Salut), un programa pionero impulsado por la Generalitat que busca el trabajo comunitario, en red y que sea transversal. La doctora y adjunta a dirección del CAP Horts de Miró, Teresa Basora, y la doctora Carmina Poblet, apuntan que el bienestar de las personas está determinado, hasta un 80%, por los factores de su entorno relacionados con las condiciones de vida, la ocupación o la educación. Por este motivo, el programa pretende mejorar su salud a través de políticas saludables.

«Una persona nos explica los clásicos síntomas de la ansiedad y la depresión. Como médicos podemos prescribir un antidepresivo o, si somos capaces de conocer sus condiciones de vida, decirle que seguramente tiene un malestar general por culpa de un problema eventual», expone la doctora Poblet, quien señala que entonces, por ejemplo, se le podría derivar a los servicios sociales.

Y aquí es donde juega un papel fundamental el trabajo que llevan realizando de forma comunitaria junto a otras instituciones, administraciones y agentes. También los propios vecinos y entidades del barrio, los cuales hace unas semanas participaron en unos grupos focales para dar a conocer sus estilos de vida, preocupaciones o cosas que deben mejorarse.

La subdirectora regional de l’Agència de Salut Pública de Tarragona i les Terres de l’Ebre, Ana Bocio, subraya tanto la importancia del trabajo comunitario, la desmedicalización de los problemas sociales, el empoderamiento de la ciudadanía como la necesidad de que la salud esté orientada hacia una visión positiva. «En estos momentos, la fase de diagnosis del proyecto ya está finalizada. Ahora, el siguiente paso es la elaboración y diseño del informe», declara.

No se descarta que, tras finalizar el verano, se lleve a cabo una jornada participativa con los vecinos y entidades del barrio que han colaborado en todo el proceso para seguir trabajando nuevas acciones.

Cambio en la sanidad de Reus

El CAP Horts de Miró es el único de la demarcación que participa del proyecto junto con otros 15 centros de salud del resto de Catalunya entre los que se encuentran Barcelona, Salt, La Roca del Vallès, Vallcarca o Cervera entre otros. La idea es llegar a una población de unos 350.000 habitantes. El motivo de su elección se entiende porque, a pesar de su vulnerabilidad, no contaba con ningún plan comunitario o estratégico como, por ejemplo, el barrio Sant Josep Obrer.

La concejal de Salut en el Ayuntamiento de Reus, Noemí Llauradó, explica que la intención es implantar la misma metodología en el resto de CAPs de la ciudad. También destaca la importancia de todo el trabajo que se ha realizado desde las distintas áreas del consistorio. «Lo más remarcable es que todas las concejalías han tomado consciencia de que sus acciones tienen una importancia en materia de salud», manifiesta Llauradó, que no destaca que se lleven a cabo jornadas de sensibilización en políticas de salud dirigidas hacia toda la ciudad.

El proyecto COMSalut se enmarca dentro de una estrategia en materia de salud impulsado desde el Departament de Salut y recogido tanto en el Pla Interdepartamental de Salut Pública (PINSAP), el Pla de Salut de Catalunya y el Pla Interdepartamental d’Atenció i Interacció Social i Sanitària (PIAISS).

@ https://www.diaridetarragona.com/reus/Objetivo-mejorar-la-salud-uno-de-los-barrios-mas-desfavorecidos-de-Reus-20180723-0014.html

Publicat en General

L’Ajuntament pavimenta la plaça d’Anselm Clavé per controlar la població de coloms

foto_180719_obres_fonts_ornamentals_placa_josep_anton_clave_0.jpg

La regidoria de Via Pública ha iniciat aquesta setmana els treballs de pavimentació de la plaça de Josep Anselm Clavé, en el marc del pla de xoc de manteniment dels sortidors de la ciutat per evitar la presència d’aus i millorar-ne la salubritat.

L’actuació s’emmarca en la campanya premanent de control de la població de coloms a la ciutat que porta a terme la regidoria de Medi Ambient i Ocupació, i consisiteix en posar impediments a les fonts ornamentals per tal que els ocells no hi puguin beure, amb el doble objectiu de millorar les condicions higièniques dels sortidors i de minimitzar la presència d’aus a la ciutat. En el cas de la font de la plaça de Josep Anselm Clavé, els elements i instal·lacions dels sortidors s’han eliminat, i es pavimenta l’espai. La font feia anys que estava en desús.

Els treballs ja s’han executat a les fonts ornamentals situades a la plaça de les Basses, l’avinguda Maria Fortuny, la plaça de les Oques, la plaça de les Aigües, la plaça de la Fumera i l’avinguda de Sant Jordi. Ara s’actua a la font situada a la plaça de Josep Anselm Clavé, i quedarà pendent actuar a la de la plaça del Víctor.

 

Publicat en General

Horts de Miró crea una targeta per impulsar el comerç de proximitat

L’objectiu d’aquesta proposta és fidelitzar els clients amb els comerços de sota casa i evitar que es desplacin fins al centre de la ciutat per fer les compres bàsiques.

horts de miró.jpg

Impulsar i consolidar el comerç de proximitat del barri. Aquest és el principal eix de treball de l’Associació de Veïns Horts de Miró, que va renovar la seva junta ara fa quatre mesos i està buscant noves vies de treball i iniciatives. La darrera: la creació d’una targeta de fidelització pels veïns que es podrà utilitzar als comerços del barri.

Publicat en General

Taller Batucada

Batucada.jpg

En el marc del programa d’oci alternatiu per a joves ALTERSUER, es farà un taller gratuït de BATUCADA al centre cívic Mas Abelló del barri St. Josep Obrer, els dies 11, 18 i 25 de juliol de 19 a 20.30h, adreçat a joves de 12 a 18 anys.