Publicat en General

Ja es coneixen les dates per presentar projectes als Pressupostos participatius 2019

El dia 26 de setembre comença el període per presentar projectes d’iniciativa ciutadana que puguin tindre cabuda a la convocatòria de Pressupostos participatius 2019.

La presentació es podrà fer virtualment, a través del web Reus Participa o presencialment, a través dels tallers de participació.

El termini de presentació dels projectes finalitzarà el dia 23 d’octubre.

Dates i ubicacions dels punts presencials de presentació de projectes a Horts de Miró
Dia Hora Barri Ubicació urna
9 d’octubre 19:00 a 21:00 h Jardins de Reus Av. de Marià Fortuny (al costat del CN Reus Ploms)
23 d’octubre 16:30 a 18:30 h Muralla Riera Miró cantonada amb carrer de Dom Bosco

Podreu trobar més informació sobre els Pressupostos participatius a Nota de premsa. Pressupostos participatius i a Reus Participa.

Publicat en General

Gran èxit de la Caminada Popular de l’Associació Asperger-TEA del Camp de Tarragona

El passat diumenge 16 de setembre l’Associació Asperger-TEA del Camp de Tarragona, Aspercamp va aconseguir aplegar més de 600 persones que van recórrer la ciutat de Reus amb motiu de la caminada solidària.

Diversos components del Seguici Festiu, com el Bou i els Nanos van acompanyar i animar als participants. Després de la caminata, els participants van poder gaudir d’una classe de zumba a carreg del CN Reus Ploms.

L’Associació Asperger-TEA del Camp de Tarragona és una entitat sense ànim de lucre que promou el benestar de les persones amb Asperger/TEA.

Trobareu més informació a la web i al Facebook de l’Associació Asperger-TEA del Camp de Tarragona “Aspercamp”

Publicat en General

Música als Barris

El diumenge 16 de setembre a les 19:30h, al barri Horts de Miró, concretament a la cantonada del c. de l’Escultor Modest Gené amb l’av. Marià Fortuny, podrem gaudir d’una nova edició del cicle Música als Barris, coincidint amb la commemoració de Reus Ciutat de la Música 2018. El grup que hi actuarà és el Faktoria Folk.

Trobareu més informació de la nova edició del cicle Música als Barris a https://www.reus.cat/es/node/64419

flyer-barris-2018-setembre3_copia
Imatge del cartell del cicle de Música als Barris
Publicat en General

Es reprenen els tallers d’estalvi energètic al Centre Cívic Llevant

bombilla-verde
Font: Api.cat

En aquests tallers es donen pautes per disminuir el consum i la despesa energètica a casa, per entendre la nova factura elèctrica, de gas i d’aigua i per conèixer les diferents modalitats de contractació,  amb la finalitat d’assolir un major estalvi energètic. Per això, es recomana a les persones assistents portar la darrera factura d’aigua, gas i llum.

 

Els tallers es faran de 10 a 11 h. Les dates i la ubicació prevista dels tallers és la següent:

  • Dimecres 26 de setembre: Centre Cívic Llevant
  • Dijous 13 de desembre: Centre Cívic Llevant

Trobareu més informació sobre estalvi energètic a http://www.reus.cat/noticia/lajuntament-repren-els-tallers-i-el-servei-personalitzat-dassessorament-sobre-lestalvi-en-la

Publicat en General

Los reusenses mayores de 14 años podrán votar los presupuestos participativos

Los carteles de los presupuestos participativos ya lucen en la ciudad. FOTO: Alba Mariné

 

Los jóvenes a partir de 14 años podrán votar en los ‘Pressupostos Participatius’ del 2019. Ésta es la principal novedad de la segunda edición de la iniciativa, que cuenta con un presupuesto idéntico que el de 2018: 750.000 euros. El mecanismo será el mismo. Primero se recogerán las ideas y proyectos y después se someterán a votación. Los proyectos ganadores se llevarán a cabo, como está ocurriendo, actualmente, con los del año pasado.

Carles Pellicer, y la concejal de Participació, Ciutadania i Transparència, Montserrat Flores, presentaron ayer la segunda edición de los presupuestos. Una presentación que sirvió, también, para hacer un balance positivo de la primera edición. Pellicer afirmó «tubo muy buena acogida». Aunque sólo se emitieron 8.300 votos (de un potencial de cerca de medio millón) el alcalde reusense considera la iniciativa «una de las líneas prioritarias de trabajo del gobierno».

El proyecto tendrá una continuidad ya que se ha «escuchado a la ciudadanía y a los colectivos que participaron en la primera fase. Hemos mejorado y profundizado los canales de comunicación del Ayuntamiento con la ciudadanía», destacó Pellicer, que añadió que «hemos hecho más fuerte y transparente la democracia local» y ha ayudado a empezar proyectos que «los vecinos esperaban desde hace tiempo».

Según Montserrat Flores la ampliación del margen de edad para votar se debe a que «creemos mucho en la capacidad de los jóvenes de Reus en pensar la ciudad y conocerla desde su punto de vista y a partir de las necesidades propias». Precisamente, las novedades son uno de los puntos fuertes de esta segunda edición de los ‘Pressupostos Participatius’. Además de poder votar a partir de los 14 años, también se buscará garantizar la participación de todos los ciudadanos, también de aquellos que no tienen una cultura digital arraigada. Aunque la plataforma digital seguirá siendo la vía principal para plantear proyectos, habrá papeletas para que todo el mundo pueda exponer sus ideas. Habrá urnas en los Centros Cívicos para depositarlas.

Potenciar la participación

También se celebraran talleres de participación ciudadana en los que se potenciará la inteligencia colectiva para hallar seis propuestas trabajadas desde la ciudadanía codo a codo con los técnicos. Las seis propuestas pasarán directamente a la fase final, junto con las otras 50 presentadas a nivel individual que deberán recibir el visto bueno de los técnicos.

Flores aseguró que «estamos decidiendo cómo queremos que sea la ciudad». Los talleres, que se celebraran el 10 y el 20 de octubre, «están destinados a toda la ciudadanía», y en ellos se debatirán proyectos con «carácter de ciudad».

El objetivo, según contó Flores, no es otro que «mejorar las carencias y potenciar las fortalezas en la pasada edición» y que «todo el mundo pueda presentar y votar propuestas». Flores asegura que «iremos a buscar plazas y entornos más poblados para que, los que tengan más dificultad para hacerlo, tengan un punto donde votar». La concejal sentenció de forma tajante que «es materialmente imposible que nadie se quede sin poder hacer propuesta o sin votar por falta de conocimiento del mecanismo».